1. Por favor, preséntese. ¿Qué Le gustaría que su lector supiera de Usted?
-Soy originario de El Salvador, crecí en la ciudad de mejicanos con mis hermanos y mis padres quienes se ganaban la vida, uno trabajando en su taller de modas y el otro en la construcción. Desde pequeño me gustó leer, aprendí el oficio de las artes gráficas (tipógrafo prensista) con el cual me financie los estudios universitarios, luego me dedique en gran parte de mi vida al trabajo comunitario, la docencia en los diferentes niveles del sistema educativo y la consultoría. Fue en este ambiente que me incliné por la investigación científica y la innovación. De hecho, funde dos escuelas públicas, una en mejicanos, y otra en apopa, en simultaneo realice estudios de maestría y Doctorado.
2. ¿Cuál es su inspiración/motivación?
-La interacción con personas y la forma de cómo aprende siempre me llamó la atención, cómo funciona la relación del ambiente y el cerebro humano, el rol de los planes y programas de estudio y los avances tecnológicos.
3. ¿Cuánto tiempo se tardó en completar su libro desde la idea hasta la publicación?
-Tengo varios manuscritos, unos publicados y otros aún inéditos, pero este en particular relacionado con los procesos de rediseño curricular me ha llevado unos diez años, pues con el tiempo lo he ido mejorando, ya que la realización de pruebas piloto, la consulta a grupos focales, notas, registros, debates, discusiones, conferencias y más han sido los ingredientes para lo que ahora ustedes me permiten compartir.
4.¿Cuál es el mensaje principal y la idea de su libro "Procesos de Rediseño Curricular"?
-Lo innovador del libro, es que no sólo pone al descubierto la desconexión entre la oferta educativa y la demanda que plantea la realidad social, sino también propone caminos o procesos para derrumbar esa desconexión; y destaca que esa tarea no se debe hacer nunca más a solas y encerrados en las cuatro paredes de la oficina o centro educativo.
5. ¿Cuál fue la conclusión más inesperada que se le ocurrió al preparar "Procesos de Rediseño Curricular"?
-Para que los procesos de rediseño curricular, sean representativos y significativos para estudiantes, docentes, autoridades académicas y sobre todo la sociedad, es necesario que estos procesos sean permanentemente implementados.
6. ¿Cómo describiría su experiencia editorial con Eliva Press en pocas palabras?
-Ha sido una excelente experiencia interactuar con la editorial Eliva Press por medio de su gente, sus orientaciones, el uso de la plataforma, sus razonables beneficios y la oportunidad que nos da para expandir nuestro pensamiento. Gracias.
Libro