
LA MÚSICA DE CONCIERTO EN HOLGUIN, CUBA
$ 45.5
Description
La música de concierto es una de las tipologías del arte sonoro y entre sus características más notorias está el alto grado de elaboración técnica y su complejidad interpretativa. En Cuba desde la segunda mitad del siglo XVIII ya se evidencia la presencia de ella, y su máximo exponente y el punto de partida para todo estudio de la música de concierto en la isla, lo constituye Esteban Salas y Castro (1725 - 1803) quien nos legó una gran variedad de obras de excelente factura. Tanto el siglo XIX como el XX fueron de gran crecimiento composicional e interpretativa, con una relación de músicos bastante extensa, los que han dejado un legado de referencia no solo nacional sino en academias y escenarios internacionales. Holguín, provincia del norte oriental del país, se fundó con presencia e influencia europea sobre todo de España, lo que en relación a la cultura y el arte de los sonidos ha tenido una vigencia que ha trascendido hasta nuestros días. Es por ello, que la música de concierto es una de las tipologías más notorias y de mayor consumo, e incluso en la actualidad. Nuestra ciudad holguinera tiene y luce grandes instituciones musicales, las que han alcanzado el respeto y la aceptación de su público tanto del territorio como de otras regiones del país y fuera de él; tal es el caso del Teatro Lírico Rodrigo Prats, la Banda de Concierto, la Orquesta Sinfónica, el Orfeón, así como de importantes solistas líricos y agrupaciones de pequeño formato. La Ciudad de los Parques, como también se le conoce a Holguín, tiene un sistema de enseñanza artística desde el nivel elemental hasta el superior que nutre a las agrupaciones que defienden y apuestan por la música de concierto, aunque también es la base para la interpretación de géneros populares. Con una formación bastante profunda y avanzada, este sistema ha logrado el egreso de estudiantes que han llegado a obtener el reconocimiento en diferentes niveles y espacios tanto en Cuba como fuera de la isla. Este libro es el resultado de una investigación muy seria y profunda, donde sus autores realizan un recorrido histórico y cultural sobre la música de concierto en Holguín desde 1959 hasta 2016.