
Constitucionalismo del Derecho a la Salud y su Protección Integral
$ 70
Author:
Mateo Ovando Arias
Pages:249
Published:
2025-07-21
ISBN:978-99993-2-862-3
Category:
New Release
Description
Leave review
Description
En el siglo XXI, la salud mental de los adolescentes ha emergido como uno de los desafíos más apremiantes para la justicia social y los sistemas de protección de derechos humanos. Constitucionalismo del Derecho a la Salud. Propuesta a la Vulnerabilidad Crítica del Adolescente, de Mateo Ovando Arias, representa una aportación imprescindible para quienes buscan comprender cómo el derecho puede y debe responder ante esta realidad.
Este libro reúne una visión integral e interdisciplinaria que combina el análisis jurídico comparado, la revisión de tratados internacionales y un profundo estudio de los factores psicosociales que inciden en la salud mental juvenil. A través de casos de España, Italia, Alemania, Argentina, Chile y México, la obra revela aciertos, vacíos y retos de los marcos normativos, subrayando la urgencia de armonizar la legislación nacional con los más altos estándares internacionales.
Esta obra responde a interrogantes fundamentales: ¿Qué significa proteger constitucionalmente la salud mental de los adolescentes?
¿Por qué la dignidad y la autonomía progresiva son conceptos clave?
¿Cómo responder de manera estratégica a la intervención en los adolescentes cuando se encuentren en alguna vulnerabilidad psicosocial?
En sus páginas se examina la vulnerabilidad adolescente: violencia intrafamiliar, abuso, adicciones, problemas del estado de ánimo y conducta disocial, todo ello contextualizado en el paradigma del principio pro-persona y la protección de la dignidad. La propuesta del autor, inspirada en la justicia terapéutica y la salutogénesis, invita a superar respuestas punitivas y fragmentadas para avanzar hacia intervenciones restaurativas, integradoras y culturalmente pertinentes.
Dirigido a juristas, profesionales de la salud, educadores, responsables de políticas públicas y lectores comprometidos con los derechos de niñas, niños y adolescentes, esta obra no es solo un diagnóstico, sino un llamado urgente a transformar las estructuras y paradigmas que obstaculizan el bienestar psicosocial juvenil. Garantizar la salud mental de los adolescentes es una responsabilidad colectiva que no admite postergaciones.