
Desarrollo de la Partería Tradicional en el Municipio de Xochistlahuaca, Guerrero
€ 64.5
Descripción
La escasez de personal de salud calificado para la atención de salud materna es una situación recurrente en países en desarrollo. En comunidades indígenas de difícil acceso las parteras tradicionales (PTs) son el único personal disponible para el cuidado prenatal y de parto. Esta investigación tuvo como objetivo proponer una estrategia de mercadotecnia social que contribuya al desarrollo de la partería tradicional (PT) en Xochistlahuaca, Guerrero. El estudio consistió en dos fases. La primera buscó identificar la audiencia objetivo y aspectos claves para la estrategia de mercadotecnia social a través de entrevistas a profundidad a mujeres indígenas en edad de reproducción, parteras tradicionales y trabajadores de la salud de municipios indígenas de Guerrero. La segunda fase incorporó los elementos del modelo de cambio de comportamiento CASCADA y de la mezcla de mercadotecnia social (4Ps) a los resultados de la primera fase y se entrevistó a parteras tradicionales y personal de salud de Xochistlahuaca por ser identificadas como audiencias objetivo en la primera fase. Las audiencias objetivo estuvieron conscientes de la disminución de las PTs y que su ausencia ocasionaría más complicaciones en embarazadas. Manifestaron actitudes positivas y negativas respecto a la PT, además, pensaron que vale la pena mejorar la PT y se mostraron dispuestos a realizar acciones de cambio de comportamiento. Las audiencias objetivo creyeron que tienen la habilidad para implementar el cambio, sin embargo, la PT es un tema del que hablan poco. Las audiencias objetivo asociaron cualidades (producto) positivas y negativas a la PT, así como identificaron las barreras (precio) y propuestas (promoción) para el desarrollo de la PT. El lugar (plaza) que mencionaron para realizar las reuniones son el Centro de Salud o la Comisaría de cada localidad de Xochistlahuaca.